Excavaciones

Excavaciones

Las excavaciones de Cabré en la primera parte del siglo XX se centraron fundamentalmente en la necrópolis. Excavó unas 2.230 tumbas, al parecer la necrópolis completa. Los primeros enterramientos debieron producirse a finales del siglo V a.C., produciéndose el mayor apogeo a finales del siglo IV y en el siglo III a.C.

La Osera se encuentra al Sur de los recintos amurallados, en una explanada muy bien definida, incluida, en parte, dentro del recinto cercado, propiedad del Ministerio de Cultura, y otra dentro de fincas privadas.

Los vetones incineraban a sus muertos en piras especialmente dedicadas a esa función, denominadas ustrina, enterrando después sus cenizas en una urna o simplemente en un hoyo excavado en el suelo. El historiador Silo Itálico, refiriéndose a los celtíberos, escribí ó que para los muertos en combate estaba reservado un ritual consistente en que los buitres devoraran sus cuerpos, de forma que el alma subiera directamente al cielo. Para con estos muertos en combate, héroes ante la comunidad, puesto que morían defendí éndola, era un sacrilegio utilizar el ritual de la incineración, el habitual para las muertes naturales. Tal vez ésta sea la causa de que en las excavaciones de Cabré se hallaran algunos cráneos al lado de vasos cerámicos, sin que se apreciaran en ellos restos de exposición al fuego. 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar